La formación profesional constituye hoy día un objetivo prioritario de cualquier país que se plantea estrategias de crecimiento económico de desarrollo tecnológico y de mejora de la calidad de vida. La formación profesional propone un modelo educativo que tiene como finalidad garantizar la formación profesional inicial de los alumnos para que puedan conseguir las capacidades y los conocimientos necesarios para el desempeño cualificado de la actividad profesional. Nuestra escuela, al ser un centro especializado en estudios turísticos imparte los siguientes ciclos incluidos en la familia profesional de Hostelería y Turismo: Ciclo Formativo de Grado Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos; y Ciclo Formativo de Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas.

¿Cómo se accede al Ciclo Formativo de Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas?

- A través del título de Bachillerato (no es necesaria selectividad).
- Desde una FP de Grado Medio.
- A través de un título universitario.
- Tras superar la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (grupo A).
- A través de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
- A través de un Título Extranjero equivalente a cualquiera de los títulos mencionados anteriormente.
¿Qué título se obtiene?
Título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas con validez académica y profesional en todo el territorio nacional.
¿Cuánto tiempo duran los estudios?
La duración del Ciclo Formativo de Grado Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos sería de 2000 horas distribuida en dos años académicos.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando y asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos. Este profesional será capaz de:
- Asesorar e informar al turista tanto en puntos de información como en viaje o destino, teniendo en cuenta las normas de protocolo básicas, empleando los medios técnicos más adecuados en función del cliente, y así lograr una prestación de servicio satisfactoria y la fidelización del visitante.
- Guiar y asistir a viajeros en viajes, traslados o visitas, empleando las estrategias de comunicación, consiguiendo la satisfacción de éstos.
- Informar y conducir a turistas y viajeros, fomentando el respeto por la riqueza del patrimonio cultural y natural.
- Coordinar las operaciones de los diferentes tipos de eventos, prestando asistencia a los clientes en los casos que así lo requieran.
- Atender las contingencias, imprevistos y quejas que puedan surgir y afectar a viajeros y situaciones, solucionando los problemas que ocasionen permitiendo un desarrollo adecuado del servicio.
- Prestar servicios específicos al cliente en medios de transporte, así como en terminales de viajeros (aeropuertos y estaciones) cumpliendo las formalidades propias de estos procesos de manera adecuada.
¿Cómo se complementa la formación académica?
Realizando prácticas en empresas turísticas, desarrollando actividades propias de la profesión.
¿Se puede acceder a estudios universitarios?
Sí, nuestro centro efectúa un reconocimiento de créditos suficiente para acceder al tercer curso de Grado en Turismo.
En general, se puede acceder a otros estudios universitarios de Grado previo reconocimiento de créditos por la correspondiente universidad.
PLAN DE FORMACIÓN
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES?
- Estructura del mercado turístico.
- Protocolo y relaciones públicas.
- Marketing turístico.
- Destinos turísticos.
- Recursos turísticos.
- Servicios de información turística.
- Procesos de guía y asistencia turística.
- Diseño de productos turísticos.
- Inglés.
- Segunda lengua extranjera.
- Proyecto de guía, información y asistencia turísticas.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
- Guía local.
- Guía acompañante.
- Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador/a turístico/a.
- Jefe/a de oficinas de información.
- Promotor/a turístico/a.
- Técnico/a de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Azafata/Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargado/a de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargado/a de servicios en eventos.