
INTRODUCCIÓN

DATOS VIAJEROS
Antes de la pandemia del COVID-19, España era y sin dudas lo volverá a ser, uno de los principales destinos turísticos del mundo. A los tradicionales motivos que impulsan el viajar se ha añadido el turismo deportivo que ha ido creciendo en los últimos años. El gasto en España por parte de los viajeros no nacionales el pasado año y según el Instituto Nacional de Estadística fue de 1.433,8 millones de euros, lo que supuso un incremento del 2,4% con respecto al año anterior, estimándose que cada individuo que viene a participar de un evento deportivo gasta 948 euros de media durante sus vacaciones deportivas y que aproximadamente el 1,51 millones de turistas de otros países viajan a España a practicar deporte, lo que ha supuesto un incremento del 6% con respecto al año 2016.
Por otro lado, el Anuario de Estadísticas Deportivas 2020 publicado por el Consejo Superior de Deportes, indica que el gasto de los españoles en turismo deportivo ha crecido un 10,5% con respecto al año anterior. Este informe también resalta que en 2019 hubo un incremento de los viajes en los que el deporte no era el motivo principal del viaje, pero que si se incluyó en el mismo.

EXPECTATIVAS
Los expertos coinciden en señalar que a este tipo de turismo aún le queda mucho recorrido y que generará mayores ingresos en los próximos años. Para evitar la estacionalidad del turismo, el objetivo de la oferta turística es diversificar ésta hacía el turismo deportivo. Todas las Comunidades Autónomas están apostando por ofrecer actividades ligadas al deporte, pues éstas tienen un carácter más permanente.
MÁLAGA Y LOS EVENTOS DEPORTIVOS
Dada la singularidad de las condiciones meteorológicas que tenemos en Málaga, nuestra ciudad es un destino turístico preferido por muchos para la práctica deportiva, así como para la participación de cualquier evento deportivo que se celebre en la misma como aficionado. Se puede practicar en instalaciones deportivas creadas al efecto o incluso en parajes naturales al aire libre, existe un sinfín de recursos que se pueden emplear para ofrecer turismo deportivo.
La organización ACES Europe (Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte) propuso a Málaga como Ciudad Europea del Deporte para el año 2020, impulsando a esta ciudad a su crecimiento en este tipo de eventos. Por motivos ya conocidos de la Pandemia, esta asociación ha prorrogado hasta junio 2021 este nombramiento a petición del consistorio malagueño, compartiéndolo con Lisboa durante este tiempo y con objeto de poder llevar a cabo la organización de eventos deportivos que no se han podido celebrar aún.
Tenemos la suerte de contar con numerosos encuentros deportivos del Málaga Club de Futbol, Club Baloncesto Málaga, Club Balonmano Femenino Málaga Costa del Sol; de disfrutar de la celebración de magníficos eventos deportivos tradicionales, tales como, la Media Maratón de Málaga, la Carrera Urbana del Corte Inglés, el Triatlón de Málaga, la Travesía a nado del puerto de Málaga, la Liga de Jábegas, el Trial ciudad de Málaga, la Subida a la Fuente de la Reina; y de disfrutar en ocasiones de la organización de campeonatos importantes como han sido la Copa el Rey de Baloncesto, la Copa de la Reina de Balonmano, la Supercopa femenina de Balonmano, la Copa de España de Fútbol Sala, el World Padel Tour, Campeonato de España de Voley Playa entre otros.


MISIÓN
Al estar en auge la organización de este tipo de eventos, las oportunidades laborales en este sector irán en aumento, ya sea realizando trabajos por cuenta ajena en empresas públicas o privadas ya consolidadas en este ámbito o bien emprendiendo en la creación de nuevas empresas que puedan ofertar este tipo de eventos junto con otros complementarios a éste y se siga generando riquezas en nuestra ciudad.
El Curso de Especialista Universitario en Turismo y Deporte nace con la pretensión de converger en un mismo programa formativo la organización de eventos deportivos como elemento de atracción de turismo y con el propósito de preparar a profesionales en este sector, teniendo a profesionales ya consagrados -siendo de Málaga o pertenecientes a empresas malagueñas- como formadores en las materias que mejor dominan y que transmiten como experiencia propia vivida.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Ofrecer una formación especializada basada en casos prácticos sobre la organización de eventos deportivos, como argumento diferenciador para constituir el motivo principal del viaje de turistas.
- Ofrecer una formación única sobre la organización de eventos deportivos desde diferentes perspectivas gracias a la diversidad de profesionales que conforman el claustro de profesores, mediante el aprendizaje con el método del caso, en donde estos profesionales, transmitirán sus experiencias profesionales o empresariales vividas.
- Formar a futuros profesionales para que logren un alto grado de conocimientos y especialización en el sector del turismo deportivo.
- Facilitar la inserción laboral de estos nuevos profesionales gracias a la especialización o ayudar a los trabajadores actuales a buscar la especialización en el sector del turismo deportivo.
- Especializar a los graduados universitarios, en especial a los relacionados con el Turismo, el Deporte, la Administración y Dirección de empresas y el Marketing, en la Organización de Eventos Deportivos y en la Gestión del viaje para quienes participen en el evento.
- Proporcionar a los interesados una agenda con más de 30 profesionales relacionados con el ámbito del turismo deportivo, tanto pertenecientes a organismos públicos como a entidades privadas.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Cualquier persona que haya superado un grado universitario, una licenciatura o una diplomatura universitaria. En especial, para quienes lo hayan realizado en el ámbito del Turismo, Deporte, Administración y Dirección de Empresas o Marketing. (Posibilidad de acceso con el 80% superado)
- Trabajadores con al menos dos años de experiencia en el sector turístico que deseen una mejora profesional en el ámbito de organización de eventos deportivos.
- Trabajadores con al menos dos años de experiencia en el ámbito deportivo que busquen desarrollar actividades relacionados con la organización de eventos deportivos.
- Emprendedores que quieran orientar su trayectoria empresarial en el entorno del turismo deportivo.
CALENDARIO Y ESTRUCTURA
30 Créditos en formato semipresencial, con 210 horas de docencia en el aula, predominando las clases prácticas, bajo el formato del “método del caso” y con 540 horas no presenciales para el desarrollo de las actividades, tareas, estudio de casos, lecturas y búsquedas de información, elaboración del proyecto fin de curso,… Posibilidad de realizar 100 horas, distribuidas en cinco semanas, de PRÁCTICAS en entidades organizadoras de eventos, si las circunstancias de la Pandemia lo permiten.

METODOLOGÍA
El curso está diseñado para que sea eminentemente práctico. Hoy en día es fácil encontrar contenidos teóricos en la red sobre cualquier tema, sin embargo lo difícil es contar con profesionales muy consolidados en los sectores de referencia (Turismo y Deporte) que estén dispuestos a transmitir sus conocimientos mediante el relato de sus experiencias profesionales y/o empresariales y que además lo hagan presencialmente.
Más de 30 profesionales expondrán sus materias desde la singularidad de su perspectiva, otorgándole al interesado en matricularse en este curso una visión muy global de todos los elementos que confluyen en la organización de un evento deportivo.
Al ser un curso semipresencial, el alumnado matriculado deberá de realizar una serie de actividades fuera del aula para completar su formación. Las clases presenciales se caracterizarán por su carácter dinámico y por la participación de todos los presentes.
PROGRAMA
MÓDULO I: ASPECTOS LEGALES (90 horas)
Este módulo tiene por objetivo acercar al alumnado, de una forma práctica, al contexto legislativo que ampara a las empresas organizadoras de Eventos Deportivos y al Turismo.
- Marco Legislativo de los Eventos Deportivos.
- Marco Legislativo del Turismo.
- Autoprotección en Eventos Deportivos.
- Cobertura de Seguros. Responsabilidad Civil en los Eventos Deportivos.
- Protección de datos personales (LOPD).
- Registro de Marca y/o Patente.
- Fiscalidad de una empresa organizadora de Eventos Deportivos.
MÓDULO II: MARKETING Y COMUNICACIÓN (165 horas)
Con este módulo el alumnado adquirirá conocimientos sobre las estrategias de marketing y comunicación más acertados para poder vender con éxito el evento deportivo y atraer a un mayor número de visitantes para disfrutar de éste.
- Estrategias de Marketing Deportivo.
- Estrategias de Marketing Turísticos.
- Modelos de comercialización turística de Eventos Deportivos.
- Patrocinio y Mecenazgo.
- Estrategias de Marketing Digital.
- Herramientas de comunicación.
- Posicionamiento en Buscadores y Analítica Web.
- Community manager en el deporte.
- Marketing de contenidos.
- Argumentos para que el Evento Deportivo despierte interés en los medios de comunicación.
- La creatividad y el deporte
MÓDULO III: GESTIÓN EMPRESARIAL (135 horas)
Este módulo está diseñado para dotar al alumnado de una serie de herramientas utilizadas en el ámbito empresarial para gestionar y controlar la actividad de organización de Eventos Deportivos.
- Gestión de Liderazgo.
- Habilidades Directivas.
- Coaching y team building.
- Comunicación eficaz en eventos y audiencias públicas
- Dinámica de Trabajo, gestión y atención a los medios de comunicación en Eventos Deportivos.
- Gestión por procesos. Flujogramas.
- Detección de errores y su tratamiento. Diagramas Causa-Efecto.
- Análisis y priorización de riesgos.
- Planificación de objetivos e indicadores para su seguimiento.
- Seguimiento de la planificación. Cronogramas.
MÓDULO IV: INICIATIVA EMPRENDEDORA (85 horas)
Este módulo pretende despertar el interés del alumnado para emprender en el ámbito de las empresas organizadoras de Eventos Deportivos y eventos complementarios a éste, proporcionando unas pautas a seguir para ello.
- Cómo construir tu empresa a partir de una idea creativa.
- Flexibilidad empresarial para adaptarse a las oportunidades y amenazas del entorno.
- Plan de Viabilidad en Eventos Deportivos.
- Digitalización en el turismo deportivo.
MÓDULO V: DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS (210 Horas)
Módulo estrella del programa en el que se facilitará al alumnado una visión muy amplia sobre el Diseño, Organización y Gestión de eventos deportivos y complementarios a éste como argumentos para atraer al turismo, desde diferentes perspectivas profesionales.
- Análisis del contexto Turismo y Deporte.
- Retos y Oportunidades del Turismo D
- Análisis de la Oferta Turística en la Sede de Málaga.
- Instalaciones y equipamientos deportivos.
- Diseño, Organización y Gestión de Eventos Deportivos.
- Diseño, Organización y Gestión de eventos complementarios al deporte.
- Diseño, Organización y Gestión de viajes para un Evento D
- Protocolo en ceremonias oficiales y costumbres de países.
- Relaciones institucionales en Eventos Deportivos.
- Relaciones con entidades deportivas para la gestión de eventos.
- Gestión del Voluntariado.
MÓDULO VI: PROYECTO FIN DE CURSO (65 Horas)
Para finalizar el curso el alumnado deberá elaborar y defender el proyecto fin de curso siguiendo los requisitos aprobados en la “Guía Proyecto Fin de Curso”.
- Guía de elaboración del proyecto fin de curso.
- Elaboración del proyecto fin de curso.
- Defensa del proyecto fin de curso.

ADMISIÓN Y MATRÍCULA
Si estás interesado en matricularte en esta edición del Curso de Especialista Universitario en Turismo y Deporte deberás entregar en la secretaria del centro o bien enviar por email la siguiente documentación:
- Solicitud de preinscripción al curso que podrás encontrar en la página web.
- Fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte.
- Foto tamaño carnet en formato digital.
- Fotocopia del Título Universitario o Certificado de haber solicitado el título o Certificado de haber finalizado al menos el 80% de los estudios de Grado.
- Curriculum Vitae.
Si no cuentas con el título universitario y tienes interés en matricularte, deberás además de los documentos anteriores, aportar la solicitud de preinscripción argumentando los motivos por los que deseas matricularte en el curso y acreditando un mínimo de 2 años de experiencia en el sector.
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
· Precio del curso: 2.400 € (80,00 €/ETCS).
· Posibilidad de Financiación con entidad bancaria UNICAJA.
CONVOCATORIA MARZO:
– Fecha de preinscripción hasta el día 23 de Febrero de 2021.
– Fecha de matrícula hasta el día 1 de Marzo de 2021.
– Forma de pago:
· Preinscripción: 400 €
· 1º Plazo 1.200 € Matrícula
· 2º Plazo 800 € Antes del 5/04/2021
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE:
– Fecha de preinscripción hasta el día 12 de Septiembre de 2021.
– Fecha de matrícula hasta el día 20 de Septiembre de 2021.
– Forma de pago:
· Preinscripción: 400 €
· 1º Plazo 1.200 € Matrícula
· 2º Plazo 800 € Antes del 25/10/2021

CLAUSTRO DE PROFESORES
El claustro de profesores está compuesto única y exclusivamente por profesionales/empresari@s con una dilatada experiencia en su área y que aportarán numerosos casos prácticos vividos a lo largo de su trayectoria profesional y/o empresarial. Además los componentes de este claustro tienen experiencia en la formación o en deporte profesional, lo que les hace ser los mejores candidatos para transmitir sus conocimientos a quienes deseen aprender de ell@s.

Alcaide Muñoz, Antonio.
Con más de 20 años de experiencia en el sector del Deporte.Responsable del Área de Desarrollo de Málaga Deporte y Eventos. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad de Montclair State College (USA), título posteriormente homologado por la Universidad de Granada. Master en Dirección y Gestión Deportiva por Instituto Andaluz del Deporte. Master en Programa de Alta Dirección por Instituto San Telmo.

Bazalo Gallego, Francisca.
Medalla de Oro. Campeona Paralímpica Barcelona´92, Bronce Atlanta´96 y Diplomas Olìmpicos Sidney 2000. Apodada “La Reina de Espadas” al ser la primera medalla de oro en la historia de la esgrima española. Cuenta con más de 20 medallas de Oro y más de 98 medallas en su palmarés y un sinfín de reconocimientos. Ha participado en 6 Juegos Paralímpicos (3 como deportista y 3 como Técnico con el Comité Paralímpico y la Federación Internacional de Esgrima). Delegada de la Fundación Andalucía Olímpica y Responsable del Plan Paralímpicos Andaluces de 2001 a 2015. Gestora deportiva. Especializada en Coaching y mentoring deportivo, personal y de las organizaciones.

Correa Fernández, Palmira.
Licenciada en Psicología y Coach Ontológica. Certificado de Aptitud Pedagógica, Máster de RRHH y Máster de Emprendedores. Con más de 15 años de experiencia dedicada a la Orientación de Carreras, Selección y Desarrollo del Talento. Docente de Soft Skills en Empresas y Escuelas de Negocios de Ámbito Nacional. Emprendedora y Escritora.

Corrales Claro, Juan Jesús.
Licenciado en Derecho por la UMA, es Máster en Derecho Deportivo por INEF LLEIDA, Director Ejecutivo de WorldSoccerCongress, Congreso mundial de derecho deportivo aplicado al fútbol. Profesor de legislación Curso de entrenadores UEFA. Profesor Titular en EVAD, Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desarrolla su labor en el despacho fundado por él Deporlegal. Es un apasionado de la defensa del deporte base y los eventos.

Cuevas Huguet, Joaquín.
Fundador y Organizador de la “RUTA CICLISTA DEL SOL‐VUELTA A ANDALUCIA” desde 1979. Miembro de la Real Federación Española de Ciclismo, de la Federación Andaluza Ciclismo, de la Asociación Española de Organizadores de ciclismo, del Consejo de Ciclismo Profesional, de la Asociación Internacional de Organizadores de Carreras de Ciclismo y de la Unión Ciclista Internacional. Desde 2.004 productor, promotor y realizador de programas de televisión sobre eventos deportivos, turísticos y culturales en ámbito local, provincial, regional, nacional e internacional. Multitud de reconocimientos y distinciones, tanto de Organismos Públicos como Privados, por su labor promotora de eventos deportivos. Socio fundador en 1981 de Deporinter, S.A. organizadora de eventos deportivos nacionales e internacionales.

García Mesa, José Manuel.
Economista, subdirector del Departamento de Desarrollo Turístico y Empresarial de Turismo y Planificación Costa del Sol. Experiencia en asesoramiento empresarial, planes de negocio, investigación de mercados, planificación estratégica, desarrollo local. Enamorado de la Montaña y deportista ocasional (senderismo, montañismo, trail, ultra trail), y presidente del Club Trazacaminos.

Gaspar Romero, José Carlos.
Experiencia de más de 25 años como profesional en la estructura organizativa de Unicaja Baloncesto. Actualmente, como Director de Ventas, RRPP Protocolo, Marketing Social de Unicaja Baloncesto. Pionero de un modelo de promoción del deporte referencia a nivel internacional. Promoción selección española baloncesto durante más de 15 años (Ruta Ñ, Olimpiadas, Munidales y Europeos). Nombrado mejor estudiante atleta del año 1991 Universidad de Montclair State College (EEUU), siendo el primer jugador malagueño en la NCAA. Exjugador de la cantera de Unicaja, llegando a debutar con el primer equipo. Comprometido con el continuo crecimiento y evolución del deporte como vehículo fundamental para construir una mejor sociedad internacional. Familia de deportistas.

González Noain, José Manuel.
Socio Profesional SIERRA-GONZALEZ ABOGADOS, S.C.P. más de 30 años de experiencia. Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga. Diplomado en Asesoría Fiscal por CEREM INTERNATIONAL BUSINES SCHOOL. Formador en alta dirección por la CEOE y el INEM.

Guerrero Navarro, Daniel.
Director de Desarrollo de Negocio en BeSoccer. Ex Director de Desarrollo de Negocio en Málaga CF. Ex Director Comercial Grupo Prisa. Doctor en Comunicación audiovisual y publicidad por la UMA. Master en Dirección Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la UMA. Licenciado en Periodismo por la UMA. Curso Superior en Publicidad Digital por ESIC. Profesor Asociado de la UMA en Facultad CC. Comunicación. Profesor de postgrado en ESIC, UNIR, Universidad Europea de Madrid. Director Master Marketing Deportivo, Entornos Digitales y Esports de UCAM Universidad.

Hidalgo Vilaseca, María.
Galardón a la mejor iniciativa empresarial en 2004 (VIII Muestra de Empresarias y Emprendedoras Malagueñas) por crear la marca “MLK”. Experta en Marketing, Diseño y Publicidad. Ha realizado proyectos para Turismo Andaluz, la cadena hotelera Guadalpin 5* o Unicaja Baloncesto, donde lleva 10 años al frente del área creativa del Departamento de Marketing. Reconocida con premios como el Entrerprise 2.0 de La Opinión de Málaga a la mejor gestión de Redes Sociales, el Premio Sur.es a la mejor Web de Entretenimiento o el Euroleague Basketball Devotion Marketing Award.

López Delgado, Miguel Ángel.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Especialidad Dirección Comercial. Economista, Asesor fiscal y contable con más de 20 años de experiencia. Master sobre “Técnicas Tributarias y Asesoría Fiscal Internacional” y sobre “Gestión Laboral y Seguridad Social”. Consultor y auditor interno de Sistemas de Gestión de la Calidad y Medioambiente desde el año 2000. Docente universitario.

Luque Méndez, Ana.
Social Media Manager en Windup School. Aunque sus inicios han sido en el área de social media, ha pasado por las áreas de contenidos, publicidad en redes sociales y el área de email marketing, convirtiéndose en una auténtica todoterreno del mundo del marketing digital. Actualmente centrada en la estrategia y el diseño de acciones para conseguir aumentar la conversión de la empresa.

Martínez de Dios, Ricardo.
Más de 20 años de experiencia con responsabilidad en compañías como Halcón Viajes o Globalia. Director para Andalucía y Canarias de las divisiones corporativas de Globalia, Globalia Corporate Travel y Globalia Meetings & Events. Esta última marca gestiona eventos, incentivos, congresos, convenciones y eventos deportivos, organizando los desplazamientos de la mayoría de equipos de La Liga y las principales Federaciones deportivas a nivel nacional y regional.

Molina Gutiérrez, María José.
Abogada perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, con más de 25 años de experiencia y despacho profesional. Docente en legislación desde hace más de 20 años. Licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga. Formador de Formadores y Formador online, Gestión de Calidad y Legislación turística.

Morente Pitto, Guillermo.
Licenciado en LADE por la universidad de Málaga. Fundador de Padel Manager, empresa malagueña con plataforma online que ofrece un servicio integral de gestión deportiva, organización y regulación, dando solución a todas las demandas de clubes y jugadores amateur.Actualmente, Padel Manager está presente en once provincias de España. En 2017 fue galardonada como mejor Starup Andaluza en el Global Investment Forum del Congreso Internacional EBAN celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Olmedo Sánchez, José María.
Más de 20 años de experiencias en Seguros. Licenciado en Economía por la UMA. Corredor de Seguros Titulado – Grupo A. Socio – Director Comercial BLB & Asociados Correduría de Seguros, especializada en riesgos de empresa y en seguros del ámbito deportivo, asegurando la Estación de Esquí de Sierra Nevada y multitud de pruebas internacionales y de la copa del mundo, el campeonato del Mundo de Baloncesto que se celebró en España en 2014, multitud de pruebas deportivas de diferente índole, deportistas profesionales y clubes de futbol.

Pérez Torres, Laura.
Escritora y periodista. Fundó el grupo de comunicación Avance Deportivo Multimedia, premio Spin Off (UMA 2011). Premiada (Lili Álvárez de periodismo (2017) del Consejo Superior de Deportes) por contribuir en la lucha por la igualdad en el deporte y la comunicación y el premio Reconocidas (2019) de la Diputación de Málaga. Ha sido la promotora de las dos ediciones de las Jornadas de Periodismo Deportivo ‘El tercer tiempo de la comunicación’ en la UMA y de las Jornadas ‘Comunica Deporte’ en el Instituto Andaluz del Deporte (IAD). Vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

Pérez Zavala, Germán.
Ingeniero Técnico Industrial. Oficial del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, inspector y asesor sobre seguridad, tramitación, evaluación y autorización de eventos deportivos. Profesor del curso de especialización en Planes de Emergencia y Autoprotección de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga. Miembro de la Comisión Técnica del Código Técnico de la Edificación, Seguridad en caso de Incendio de la Dirección General de Arquitectura Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento. Miembro del Comité de Expertos de la Dirección General de Industria y de la pyme de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la elaboración del nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales.

Perles Carrión, Antonio.
Director académico y director de operaciones en Windup School, especializado en marketing de contenidos y Linkedin para negocios y empleo. Gracias a su formación como ingeniero y en marketing digital, en sus más de 15 años de experiencia laboral ha trabajado a caballo entre áreas tecnológicas, de venta y comercial. Centrado en la optimización de procesos y estrategias para mejorar los resultados de la empresa.

Piédrola Soriano, María.
Consultora Ejecutiva de Marca y Eventos en el departamento de Comunicación Institucional y Prensa de Turismo y Planificación Costa del Sol. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga. Master en Dirección de Empresas Turísticas en la Universidad CEU San Pablo.

Pineda Martínez, Martina.
Socia Directora de Lamar de Eventos (2008-2020). Licenciada en Traducción e Interpretación por la UMA. Especializada en la organización de eventos profesionales, congresos y eventos corporativos nacionales e internacionales. Experta en MICE.

Ramírez Rodríguez, Pedro Adolfo.
Unicaja Banco EAM RRHH. Ex responsable del área de Deporte e iniciativas Medioambientales en la OBRA SOCIAL Y UNICAJA FUNDACIÓN. Ex entrenador jefe del Unicaja Baloncesto ACB. Ex Director de Cantera Unicaja Baloncesto y Mayoral Maristas. Ex Hno Mayor Cofradía de Estudiantes. Vicepresidente de la AGRUPACIÓN DE COFRADIAS de Semana Santa de Málaga. Colaborador opinión DIARIO SUR y otros medios de comunicación. Ponente en el LIBRO BLANCO DEL DEPORTE ANDALUZ y conferencias, clinics y cursos.

Ramos Clavero, Francisco Miguel.
Desde 1999 Técnico Deportivo en el Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga (antes Fundación Deportiva Municipal). Responsable de los Programas Deportivos del área de Eventos y Actividades de Deporte del Ayto. de Málaga. Coordinador/responsable en diversos eventos deportivos organizados por el Ayuntamiento de Málaga (Carrera Urbana, Fiesta del Deporte, Carrera Mujeres contra el Cáncer, Día del Pedal, Liga de vóley-playa…). Entrenador Superior Baloncesto.

Rodríguez Martínez, Javier.
Director general de Higuerón Developments con 30 años de experiencia en el sector promotor. Las áreas de negocio de la empresa incluyen: Desarrollo y comercialización inmobiliaria, patrimonial, hotelera, deporte y ocio. En sus instalaciones se han celebrado eventos deportivos importantes como el World Padel Tour 2020 (fundadores y sede durante la vida del circuito), la final del Campeonato de España de Voley Playa del 2019 (siendo sede permanente), entre otros. Cursó sus estudios en la universidad de California Berkeley, graduándose con un bachelor en arquitectura. Amante del arte y del deporte.

Román Sánchez, Paula.
Content Marketing en Windup School. Creativa y amante de los buenos textos. Con formación en marketing e investigación de mercados y especializada en copywriting y estrategia de contenidos, se dedica a la creación de contenidos digitales: blog, redacción, eventos, vídeo. Su objetivo es que los contenidos generen clientes fieles y duraderos.

Romero Jiménez, Raúl.
Dirección y organización de eventos y espectáculos deportivos con una amplia trayectoria. Gerente del Rincón Fertilidad de balonmano y miembro de Fundación Rincón. Trabaja para instituciones públicas y privadas en materia deportiva. Organización de la Copa de la Reina y la Supercopa 2020 de balonmano femenino, coorganización de la Copa del Rey 2010 de Antequera, el Partido de las Estrellas en Antequera entre España y el combinado AJBM, Gala del Balonmano Malagueño, del mundial universitario de balonmano de 2016, entre otros. Formador del IAD en materia de seguridad en eventos deportivos.

Rueda Álvarez, Carlos.
Socio – CEO Trufa Consultores. Formado en Marketing y Dirección de Empresas, ha participado en más de un centenar de proyectos de desarrollo de consultoría estratégica multisectorial, en compañías regionales, nacionales y transnacionales, y es miembro de diferentes consejos de administración como asesor en las áreas de estrategia, marketing, ventas e innovación. Invitado ponente en diferentes Escuelas de Negocio y en la Universidad de Málaga (UMA), en las áreas de Estrategias, Marketing y Comunicación.

Salvadori, Ilaria.
Content Marketing en Windup School. Centrada en la estrategia de contenidos, las redes sociales y el email marketing, es una apasionada del diseño gráfico. En su día a día se dedica a crear contenidos para blogs, redes sociales y a crear campañas de email marketing con el objetivo de captar y fidelizar. No hay reto que le supere ni equipo que no quiera trabajar con ella.

Sánchez González, Isabel.
Turismo, periodismo y deporte, tres pilares de la vida profesional de esta periodista diplomada en Turismo. Responsable de deporte en Onda Cero Málaga, hace ya una década que optó por volver a su ciudad natal después de su época de formación en Madrid y de dar allí sus primeros pasos en el mundo del periodismo en medios como Onda Madrid, Marca o 20 minutos. Su día a día, seguir la información del Málaga, del Unicaja y del resto de equipos y deportistas malagueños.

Sánchez Piña, Daniel.
CEO de Windup School y responsable del área económica. Emprendedor con amplia experiencia financiera asociada a fondos de capital riesgo. La innovación y la optimización en los procesos es su día a día y que consigue realizar con éxito gracias a una amplia visión del mundo de la empresa y los negocios. Siempre dispuesto a dar un paso más para conseguir ese punto diferencial respecto al mercado.

Saura Márquez, Ángel.
Licenciado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte. Diplomado en Educación Física. Master en Actividad Física y Salud. Experto en Dirección, Gestión y Organización de Centros Educativos. Experto en Dinámicas de Team Building y Coaching (más de 12 años). Experto en activaciones y animación musical en eventos deportivos (más de 15 años) como el Campeonato de España de Voley Playa y las diferentes pruebas internaciones organizadas por Madison Beach Volley Tour y la Federación Española de Voleibol y en 2018 los Juegos del Mediterráneo en Tarragona. Formador de Formadores. Profesor del colegio Salliver.

Ulloa Oliveros, Alejandro.
Socio Director de Acción Formativa y de CROSS&GROW. Más de 10 años de experiencia en Formación en Escuelas de Negocio, dirigiendo programas MBA y de Especialización Directiva (Alta Dirección de Empresas). Desarrollador de Programas in company utilizando diversas herramientas de desarrollo personal. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y MBA Executive.

Urbano Martos, José F.
Maestro Especialista en Educación Física. Master en Dirección y Organización de Eventos Deportivos Técnico Deportivo en el Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga (Sección de Eventos desde 2003). Coordinador/responsable de eventos como: Fiesta del Deporte Málaga, Carreras Populares (Carrera Urbana, Día de la Bicicleta, Pruebas de Distrito), Campeonato de España de Atletismo, NBA European Tours, Copa del Rey de Baloncesto, Campeonato de Europa de Waterpolo… Coordinador de la Plataforma 090 contra la violencia en el fútbol base. Exentrenador del Once Málaga y de la Selección Española de Fútbol para Ciegos desde 1998 a 2013. Juegos Paralímpicos de Atenas, Pekín y Londres. Exjugador de Fútbol Sala. UMA, Vélez, Buitrago Málaga, Torremolinos.

Vera Gallego, Ana.
Máster en Periodismo Audiovisual RTVE y experta en realización, marketing digital y protocolo deportivo. Tras 12 años trabajando en Madrid en los principales medios de comunicación nacionales como redactora, realizadora y guionista, aterriza en el mundo del deporte como responsable de protocolo del Málaga CF en el año 2016. Desde entonces, dirige el área de protocolo del Club, y en los últimos años se ha hecho cargo también del área de comunicación y marketing de la Entidad Blanquiazul. Recientemente asume la dirección de una de las cuatro grandes áreas en las que se ha visto dividida la estructura organizativa del Málaga Club de Fútbol.
SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN
Enviar a la dirección de correo electrónico info@escuelaturismo.com o presentar en la Secretaria del Centro sita en Avda. Juan Sebastián Elcano, 125 (29017) Málaga.
También puedes rellenar el formulario Web realizado específicamente para este curso.
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
· Precio del curso: 2.400 € (80,00 €/ETCS).
· Posibilidad de Financiación con entidad bancaria UNICAJA.
CONVOCATORIA MARZO:
– Fecha de preinscripción hasta el día 23 de Febrero de 2021.
– Fecha de matrícula hasta el día 1 de Marzo de 2021.
– Forma de pago:
· Preinscripción: 400 €
· 1º Plazo 1.200 € Matrícula
· 2º Plazo 800 € Antes del 5/04/2021
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE:
– Fecha de preinscripción hasta el día 12 de Septiembre de 2021.
– Fecha de matrícula hasta el día 20 de Septiembre de 2021.
– Forma de pago:
· Preinscripción: 400 €
· 1º Plazo 1.200 € Matrícula
· 2º Plazo 800 € Antes del 25/10/2021
Una vez recibida y analizada su solicitud de preinscripción se le informará sobre los pasos a seguir para completar su matriculación en el Curso de Especialista Universitario en Turismo y Deporte, o bien los motivos por lo que se deniega el acceso al mismo.
A la presente solicitud de preinscripción al Curso de Especialista Universitario en Turismo y Deporte, deberá de adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI / NIE / nº pasaporte
- Fotocopia del Título Universitario / Certificado de haber solicitado el título / Certificado de haber finalizado al menos el 80% de los estudios de Grado.
- Curriculum Vitae
- Vida laboral (en el caso de solicitar el acceso al curso por la experiencia profesional)
EMPRESAS COLABORADORAS















