El pasado 23 de abril nuestros alumnos de primero organizaron para la asignatura de Protocolo y Relaciones Públicas un evento denominado “El Cuerpo de la Guitarra”, actividad propuesta por la profesora de nuestra Escuela Superior de Turismo Costa del Sol, Sonia Enamorado.
En este acontecimiento “Desde 82 culturas”, como se hacen llamar los alumnos organizadores de este evento, invitaron a la diseñadora de moda flamenca Lourdes Paz, para ser entrevistada por nuestra alumna María Albarracín.
A través de una conversación distendida, la diseñadora malagueña daba a conocer su historia personal, contándonos como desde su niñez el diseño y la confección se convirtieron en todo un legado cultural transmitido por su abuela; quien con su máquina de coser le enseñaba los secretos de la costura.
La circunstancias laborales que vivió trabajando para un distinguido periódico malagueño durante la crisis económica de nuestro país, despertaron sus ganas de retomar su verdadera afición y reinventarse hasta llegar a vivir su sueño, convertirse en diseñadora profesional de trajes y complementos artesanales flamencos.
La pasión y motivación por la moda y el flamenco que desde siempre habían envuelto la esencia de Lourdes Paz, la llevaron a las pasarelas del II Certamen de Emprende Lunares-Simof, donde debutó con su primera colección “Siénteme”.
Desde entonces, nuestra malagueña continua trabajando para seguir creando nuevas obras como su colección “Destino”, la cual destaca fundamentalmente por su tejido vaquero, las grandes mangas con volantes y los escotes en pico.
Gracias a la colaboración de nuestra invitada, nuestros alumnos han realizado una actividad sobresaliente, poniendo en práctica la teoría aprendida en la asignatura de Protocolo que se imparte tanto en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos; así como, en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turística. Una prueba que hace reflexionar a nuestros alumnos sobre su futuro profesional, que les hace despertar su verdadero interés en aquellas actividades que el gran abanico del universo turístico les brinda; haciéndoles así este ensayo madurar la idea de trabajar como organizadores de eventos, o incluso también, impulsarles a seguir entrenando las habilidades y destrezas que se requieren para esta profesión en los centros de trabajo que los estudiantes elijan en el segundo curso académico de su ciclo formativo durante el periodo de prácticas.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.